Red-Latam-Periodismo-Derechos-Digitales-Header

Convocatoria para periodistas: Red Latinoamericana de Periodismo en Derechos Digitales

Access Now se complace en abrir su primera Convocatoria para periodistas y creadores de contenido para ser parte de la Red Latinoamericana de Periodismo en Derechos Digitales. El objetivo de la Red es promover una cobertura periodística informada y comprometida con los derechos digitales en América Latina y el Caribe. A través de esta oportunidad, buscamos crear un espacio de aprendizaje, colaboración y difusión de información sobre temas clave relacionados con la tecnología y los derechos humanos en la región.

La Red es un programa diseñado para periodistas y creadores de contenido de noticias de América Latina y el Caribe, con ganas de profundizar su cobertura en temas de derechos digitales como la libertad de expresión en línea, inteligencia artificial, datos biométricos y seguridad digital, y entender cómo estos afectan a la región latinoamericana. Organizado por Access Now, esta oportunidad ofrece una capacitación gratuita y especializada a cargo de personas expertas en estos temas de toda la región, con el objetivo de capacitar a sus participantes para abordar de manera informada y efectiva los desafíos y oportunidades que surgen en el ámbito de los derechos digitales.

El programa proporciona una formación integral diseñada específicamente para explorar temas cruciales como los fundamentos básicos de los derechos digitales, la protección de datos personales, la inteligencia artificial, la libertad de expresión en línea y los sistemas de vigilancia masiva y dirigida. Además, brinda herramientas de seguridad digital esenciales para proteger el trabajo periodístico en el entorno digital. Esta iniciativa permite a aquellas personas seleccionadas a conectarse con colegas de toda la región, ampliar sus conocimientos y mejorar la cobertura periodística sobre estos temas.

  • Sesiones de capacitación dirigidas por personas expertas en derechos digitales de toda la región.
  • Espacios de interacción y colaboración con colegas periodistas de toda la región.
  • Asesorías personales y grupales con personas expertas internacionales en derechos digitales y derechos humanos.
  • Exploración y análisis de casos de estudio relevantes en derechos digitales para América Latina y el Caribe.
  • Asesorías grupales para crear contenido periodístico relacionado con los temas tratados en el programa.
  • Desarrollo de habilidades periodísticas relacionadas a la cobertura de dichos temas 

El programa se llevará a cabo de manera virtual, en seis sesiones sincrónicas de al menos dos horas cada una. Durante estas sesiones, personas expertas en diversos ámbitos de derechos digitales guiarán conversaciones interactivas, presentando y compartiendo sus conocimientos técnicos trabajando estos temas. Se alentará a las personas participantes a compartir comentarios, plantear preguntas, proponer temas y contribuir con sus propias experiencias para enriquecer el aprendizaje colectivo.

Además, realizaremos un ejercicio práctico periodístico, asesorado por personas expertas en los temas de interés del grupo, ofreciendo una oportunidad para aplicar los conocimientos adquiridos en un contexto real y significativo.

Para ser consideradx para el programa, deberás:

  • Tener al menos dos años de experiencia comprobada en periodismo o creación de contenido enfocada en la región latinoamericana.
  • Mostrar un interés claro en temas relacionados con la tecnología, los derechos humanos, el periodismo científico o el periodismo investigativo.
  • Ser proveniente o residir en un país de Latinoamérica o el Caribe.
  • Invertir al menos 3 horas a la semana en los cursos durante 6 semanas consecutivas. (2 horas de sesión semanal y 1 de estudio).
  • Tener fluidez en español.
  • Tener muchas ganas de aprender y especializarte en temas de derechos digitales.

Para este curso serán seleccionadas 14 personas que cumplan con los requisitos.

Si tienes interés en ser parte de esta Red, debes completar el formulario de inscripción antes del 4 de agosto.

  • Tu hoja de vida actualizada, con énfasis en tu experiencia dentro del periodismo.
  • Una carta de interés de hasta 400 palabras en el que nos expliqués por qué te gustaría aprender sobre temas de derechos digitales, libertad de expresión y seguridad digital,  mencionando un tema específico que te gustaría explorar en tu cobertura.
  • 2 enlaces de trabajos periodísticos que hayas publicado y consideres importante que tomemos en cuenta.
  • Ganas de aprender más: vamos a valorar que en la carta muestres interés genuino en aprender sobre derechos digitales y motivación para participar en el programa.
  • Experiencia periodística: consideraremos postulantes con cualquier tipo de experiencia en periodismo o creación de contenido noticioso. No es necesario tener experiencia previa en derechos digitales. 
  • Compromiso con la región: priorizaremos a aquellas personas que demuestren un compromiso legítimo con la cobertura de temas relevantes para América Latina y el Caribe.

Las personas seleccionas serán notificadas por correo eléctronico a mediados de agosto.


Para más información, contacta a:

Yamlek Mojica
Oficial de Comunicaciones para América Latina y el Caribe
yamlek@accessnow.org

Gaspar Pisanu
Policy Manager para América Latina y el Caribe
gaspar@accessnow.org 

Esta convocatoria incluye solicitudes de información específica, lo que incluye datos personales de los y las periodistas aplicantes. Access Now recopilará dichos datos únicamente con el propósito de evaluar las aplicaciones presentadas y los eliminará por completo una vez que finalice la convocatoria y se haya confirmado a los y las periodistas participantes.

Al participar de esta convocatoria y entregar dicha información, los y las aplicantes consienten al procesamiento y control de los datos entregados, según lo establecido en esta convocatoria y en la política de uso de datos de Access Now.

Al participar de esta convocatoria los y las aplicantes y participantes aceptan cumplir con el Código de Conducta de Access Now. El Código de Conducta rige en todos los programas, eventos y espacios de Access Now, incluidos sitios web, listas de correo, plataformas de redes sociales, coaliciones y reuniones, clínicas de seguridad digital, talleres, y cualquier otro foro que Access Now organice, tanto en línea como fuera de línea.

Access Now defiende y extiende los derechos digitales de las personas y comunidades en riesgo alrededor del mundo. Access Now trabaja en asociación con actores locales para promover la agenda de los derechos humanos en el uso, desarrollo y gobernanza de las tecnologías digitales, interviniendo en los casos donde éstas impactan negativamente.